El espiritismo (2 de 14) – Los continuadores del espiritismo
Artículo en colaboración con el hermano Victor Ruano, miembro de la Federación Espirita de España (http://www.espiritismo.cc )
En la primera entrega vimos que Allan Kardec fue el que “fundó”, por decirlo de alguna manera, la doctrina espirita tal y como la conocemos. Pero al tiempo que él y tras su muerte, otros muchos continuaron su trabajo y fomentaron la expansión de la doctrina por el mundo. Son numerosos los hombres y mujeres que estudiaron y difundieron la doctrina y nombrarlos a todos sería imposible en esta entrada, pero si es de recibo citar a los siguientes:
León Denis

No podemos, sin embargo, considerar a León Denis como un mero sucesor de Allan Kardec porque nos encontramos ante una figura importante en la consolidación del movimiento espiritista. Emprendió estudios sobre el espiritismo, investigó sobre la mediumnidad, y expandió el movimiento espiritista por Francia y el resto del mundo. Profundizó los aspectos morales de la doctrina y, sobre todo, reafirmó el movimiento en las primeras décadas del siglo XX.
Si consideramos a Kardec como el sabio del espiritismo tendríamos que considerar a Denis como el filósofo. Su sobrenombre de “el Apóstol del Espiritismo” se debe a su trabajo sostenido y a sus palabras en favor de la doctrina espirita; dotado de una gran moral, toda su vida fue dedicada a defender los postulados que Kardec había transmitido en los libros de la doctrina espiritista. El mismo Denis resumió su misión como sigue: “He consagrado mi existencia al servicio de esta causa grande que es el espiritismo, o moderno espiritualismo, que ciertamente será la fe universal y la religión del futuro.”
León Denis desencarnó – como dicen los espiritas al paso de la muerte – el 12 de marzo de 1927.
Amalia Domingo Soler

Su obra es poética y delicada, su primera publicación aparece en el periódico espiritista “La Revelación“. Su primer artículo doctrinario “La Fe Espiritista” sale en “El Critério“, en su N.º 9, de 1872.
Amalia creía firmemente que era un error vivir del espiritismo, por lo que trabajaba de día y escribía de noche. El 10 de agosto de 1876 va a vivir a Barcelona invitada por el grupo espiritista “Circulo La Buena Nueva“, y con la esperanza de encontrar mejores condiciones de trabajo en la capital catalana, ya entonces una ciudad emprendedora y de gran actividad económica.
El 22 de mayo de 1879 Amalia publica el primer número de “La Luz del Porvenir“, una revista dirigida por ella misma, en cuyo primer número se publica el artículo “La idea de Dios” que fue denunciado a las autoridades, lo que provocó la suspensión del periódico por 42 semanas. Escribió para varios periódicos, entre ellos: “La Idea de Dios“, “El Critério“, “El Espiritismo“, “La Revelación” y “El Espiritismo“, entre otros, dejando un gran legado al movimiento espiritista español y mundial.
Desencarnó en Barcelona el 29 de abril de 1909 a los 73 años.
Gabriel Delanne

Fundó la ”Revista Científica y Moral de Espiritismo”. Escribió más de diez obras espíritas. La primera a la edad de 28 años: “El espiritismo ante la ciencia” para continuar con obras como “El fenómeno espírita”, “La evolución anímica” o “Las Vidas Sucesivas “donde trata el tema de la reencarnación. Entre todas sus obras podemos destacar “El alma es inmortal” donde trata de manera minuciosa el tema del periespíritu y la comprobación de la vida después de la muerte y “Las apariciones materializadas de los vivos y de los muertos” basada en innumerables pruebas científicas sobre la existencia de los espíritus.
Todos sus trabajos brillan por un examen y análisis minucioso que otorgan rigor científico a todos los hechos espíritas pero utilizando continuamente un lenguaje sencillo que pudiese entender todo el mundo.
Gabriel Delanne desencarnó el 15 de Febrero de 1926, a la edad de 69 años, en la Villa Montmorency en Autenil.
Adolfo Bezerra de Menezes Cavalcanti

Debido a su dedicación excepcional al movimiento espiritual de la capital brasileña en el último cuarto del siglo XIX, Bezerra de Menezes fue considerado un modelo para muchos partidarios de la doctrina. Destacó siempre por su naturaleza caritativa, perseverancia y una disposición total para superar los desafíos. Estas características, sumadas a sus esfuerzos en la divulgación y reestructuración del movimiento espiritista en su país le llevaron a ser considerado el “Kardec brasileño“.
Divaldo Pereira Franco

Fue el representante del Espiritismo como delegado ante la Naciones Unidas del 28 al 31 de agosto de 2000, en la Cumbre mundial por la Paz de Líderes Religiosos y Espirituales.
Tras la muerte del médium brasilero Chico Xavier en 2002, Divaldo se ha convertido en la figura más representativa del Espiritismo en el mundo. Médium psicógrafo y psicofónico, ya publicó cerca de 200 libros de temática variada, bajo la orientación de Joanna de Ángelis, su mentora espiritual. Con 11 mil conferencias dictadas en todo el mundo, Divaldo es considerado también el mayor orador espírita en la actualidad.
De sus obras, 92 versiones fueron traducidas para 16 idiomas (alemán, albanés, catalán, español, esperanto, francés, holandés, húngaro, inglés, italiano, noruego, polaco, checo, turco, ruso, sueco, y braile).Las ganancias provenientes de la venta de esas obras, así como los derechos de autor fueron cedidos, ante notariado, a la Mansión del Camino – institución que acoge y educa a niños bajo el régimen de semi-internado y externado – y otras entidades filantrópicas. Más de 35.000 niños han pasado hasta hoy por los varios cursos y oficinas de la Mansión del Camino.
Entre los honores recibidos por Divaldo no podemos dejar de citar que ha recibido más de 600 homenajes de instituciones culturales, sociales, religiosas, políticas y gubernamentales (148 de 64 ciudades del Exterior, de 20 países, 442 del Brasil, y 139 de ciudades). De entre todos estos homenajes se destacan:
- 2008 – Titulo de Embajador de la Bondad en el Mundo – conferido en Paigton (Inglaterra), por el monje tibetano Kelsang Pawo por la Fundación Kelsang Pawo, dedicada a la protección de los niños en peligro en todo el mundo
- 2005 – Titulo de Embajador de la Paz en el Mundo – Conferido el 30 de diciembre, en Ginebra (Suiza) por la Ambassade Universalle Pour la Paix.
- 2002 – Título de Doctor Honoris Causa en Humanidades, por la Universidad Federal de Bahía
- 2001 – Medalha Chico Xavier, del Gobierno del Estado de Minas Gerais.
- 1997 – Orden de Mérito Militar -31.03.1997 por el presidente de la República de Brasil.7
- 1991- Titulo Honoris Causa en Humanidades, por el Colegio Internacional de Ciencias Espirituales y Psíquicas, de Montreal, Canadá.
Francisco Candido Xavier

El espiritismo y su doctrina está más viva que nunca, solo resta que muchos más continuadores de la talla de los citados sigan a divulgarla. No solo porque ayudan mucho a que sea conocida sino por la gran valía personal de ellas mismas, modelos en los que todo el mundo puede reflejarse con independencia de su creencia o no en la doctrina
http://iluminando.org/2015/10/04/el-espiritismo-2-de-14-los-continuadores-del-espiritismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario