Evolucionismo, creacionismo y diseño inteligente 3 de 3
Nicolás Jouve de la Barreda
El Génesis no se opone a la teoría de la evolución, la teoría de la evolución no es contraria al Génesis
Para quienes encuentran un punto de dificultad en la admisión de la teoría evolutiva por razones religiosas, y más en particular en el contexto de la tradición cristiana, hay que señalar que el Génesis no debe suponer una dificultad, ya que el relato bíblico no es un libro de ciencia, ni expone una relación cronológica exacta de los hechos de la creación del mundo, ciertamente no de forma súbita ni simultánea para todos los seres, sino de manera ordenada y sucesiva hasta llegar al hombre. Se trata de un relato sobre el origen de todo basado en la Revelación divina, adaptado en cuanto a la expresión literaria a la forma de pensar de la época en que fue escrita. El Profesor de teología de la Universidad de Munich Romano Guardini (1885–1968), en su obra póstuma, recogida a finales de los años sesenta [9] , expresaba lo siguiente sobre el Génesis: “No podemos tomarlo como texto científico al estilo de los que presentan nuestros manuales y tratados. Lo cual no significa que sean algo fantástico o arbitrario. Sería un esfuerzo vano, si como era habitual hace unos decenios, se quisiera armonizar las distintas ideas de los relatos de la creación con los resultados de la ciencia natural de cada época....”
Dejando por sentado el respeto debido a los avances científicos en materia de evolución, es necesario añadir que también debe ser respetado el derecho a la duda en aquellas cuestiones que la ciencia no ha llegado a resolver experimentalmente. En este sentido hay que reconocer que sigue siendo un misterio insondable el origen de la materia que está en la base de la comprensión de todo cuanto nos envuelve. La ciencia es demostrativa no intuitiva. Su campo de aplicación es el del estudio de los fenómenos naturales y dado que hay fenómenos naturales que por ahora se escapan a la experimentación o a la demostración empírica, no se puede ni se debe entrar en polémicas sobre cualquier idea que trate de dar una explicación, incluso sobrenatural, simplemente porque se aparta del método de análisis habitual de la ciencia. Deben cuando menos respetarse las ideas que traten de explicar cualquier fenómeno de la naturaleza que permanezca científicamente inexplicado, sencillamente porque la cualidad más genuina del ser humano, la razón, le induce a buscar respuestas a todo lo que le obsesiona. Es por tanto fundamental señalar que los descubrimientos científicos no han de ser desatendidos o ignorados por quienes mantienen a ultranza una lógica de trascendencia de la existencia de cuanto nos rodea, del mismo modo que no es propio de la ciencia despreciar o ignorar cualquier idea que escape a su ámbito de actividad, al menos hasta que no se demuestre lo contrario.
Sorprende por lo tanto el hecho del enfrentamiento del creacionismo y el evolucionismo como dos corrientes incompatibles, cuando en el fondo ambas se refieren a fenómenos diferentes y en cierto modo se complementan en la visión del mundo del hombre actual. El punto inexplicado por la ciencia no es el de la capacidad de modificación y aun complicación de las formas de vida, sino de la procedencia de todo, y ahí es donde encuentra su sentido la creencia en un Dios creador. A esto se refería Isaac Newton (1642-1727) cuando afirmaba: El conjunto del Universo no podría nacer sin el proyecto de un ser inteligente
En resumen, en cualquiera de las vertientes de la actividad intelectual humana, deben quedar al margen los prejuicios y ha de haber voluntad de analizar y en su caso, acomodar el pensamiento a las verdades que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Muchos científicos y grandes pensadores han adecuado su fe en un Dios creador a la evidencia de la evolución y de los grandes descubrimientos sobre la diversidad y complejidad de los seres vivos. Este es también mi punto de vista. No tenemos porque negar la existencia de un Dios creador de todo lo que nos rodea y nos maravilla, sino maravillarnos de que lo que nos rodea es precisamente el fruto del impulso creador y la capacidad de evolución con el que Dios lo creó todo desde el principio de los tiempos. Es a lo que se refería el Cardenal John Henry Newman, contemporáneo del propio Darwin. ¿Por qué ha de haber incompatibilidad entre dos realidades como la creación y la capacidad de evolución de aquello que fue creado?. La aparición del Universo, la Tierra, la vida y el hombre son realidades tangibles e incuestionables, aunque el origen de todo no haya sido explicado científicamente. La evolución de la naturaleza es una realidad irrefutable aunque contradiga la literalidad de un texto que en ningún modo trata de ser un tratado científico.
En mi opinión, no tiene sentido expresar dudas sobre la capacidad de variación genética de las formas de vida, que es lo que llamamos evolución, que queda perfectamente explicado con los grandes avances de la Biología del siglo XX, solo porque no somos capaces de dominar una teoría científica semejante para explicar el origen del Universo. Es más si nos maravillamos con el orden de la Naturaleza, que hemos ido desvelando, es porque la razón última del origen de todo queda oculto a lo que somos capaces de entender y ante esta situación, sigue siendo perfectamente válida una concepción que trasciende la ciencia.
La Ciencia sin Religión es coja y la Religión sin Ciencia es ciega.
El gran físico cuántico Werner Heisenberg (1901-1976), premio Nobel por su aportación en los avances de la mecánica cuántica, afirmaba Creo en Dios y que de Él viene todo. Las partículas atómicas gozan de un orden tal que tiene que haber sido impuesto por alguien. La teoría del mundo creado es más probable que la contraria desde el punto de vista de la Ciencias Naturales. La mayor parte de los hombres de Ciencia que yo conozco ha logrado llegar a Dios. Del mismo modo, otro de los fundadores de la moderna física, premio Nobel por sus aportaciones en el campo de la mecánica cuántica, Max Planck ( 1858-1947) participaba de una opinión parecida: No se da contradicción alguna entre Religión y Ciencias Naturales; ambas son perfectamente compatibles entre sí. En la misma línea de pensamiento se sitúa Albert Einstein (1879-1955), el más importante físico teórico, también galardonado con el Nobel por haber dado una explicación satisfactoria a la existencia del Universo a gran escala con su teoría de la relatividad. Einstein afirmaba que la Ciencia sin Religión es coja y la Religión sin Ciencia es ciega. Me basta reflexionar sobre la maravillosa estructura del Universo y tratar humildemente de penetrar siquiera una parte infinitesimal de la sabiduría que se manifiesta en la Naturaleza para concluir que Dios no juega a los dados. El científico ha de ser un hombre profundamente religioso".
El elenco de físicos que comparten opinión con los indicados es innumerable, por lo que baste con los citados para revelar lo que podría ser una postura más generalizada de lo que algunos pretenden. Pero dado que los ejemplos señalados corresponden a una época que podría considerarse obsoleta o superada, debemos señalar que todo cuanto aquellos autores descubrieron a principios del siglo XX sigue vigente a comienzos del XXI y que no hay ningún dato nuevo que añadir a los fundamentos científicos en que basaban sus afirmaciones en materia de fe en un Dios creador.
El diseño inteligente se opone a la selección natural
En su versión moderna, en las últimas décadas el creacionismo ha recibido un nuevo ropaje de apariencia científica, dando paso a la teoría del “diseño inteligente”, según la cual el diseño universal, las leyes cósmicas, son tan precisas, perfectas y puntuales que prácticamente resulta imposible que se hubiera formado todo lo existente por puro azar o casualidad. Esta corriente se resume en la pregunta ¿para qué tanta precisión para algo sin propósito ni finalidad?. Algunos científicos actuales, con los datos de la física, la cosmología, la biología o las matemáticas argumentan que lo más lógico es deducir que tuvo que haber un Alguien, un Diseñador Inefable del Universo detrás de toda esta inmensa realidad, que bosquejó de una manera tan inteligente su gran obra, que incluso contempló en el diseño la posibilidad de que después de miles de millones de años apareciese la vida y que de esa vida surgiera la vida inteligente, consciente de sí misma y capaz de conocer el Universo,
Probablemente no habría mucho que objetar a esta nueva corriente, próxima al creacionismo, sino fuese porque ha sido presentada como opuesta al evolucionismo, en aquello que precisamente constituye su elemento esencial, la selección natural que opera sobre la diversidad surgida por azar. Uno de los pioneros de la defensa del “Diseño Inteligente” fue el profesor de derecho de Berkeley Philip Johnson [10] , que se oponía a la aceptación del darwinismo y proponía unas afirmaciones que realmente demostraban una falta de entendimiento de la teoría de la selección natural. Afirmaba que para el darwinismo está implícita la inexistencia de Dios, que la selección natural sólo es fruto del azar y de la casualidad y que el azar y la casualidad son incompatibles con el diseño de un Creador. En realidad, por las razones anteriormente expuestas, ninguna de estas suposiciones es consustancial al darwinismo, ni hay ninguna incoherencia entre la creencia en un Dios Creador del Universo y la selección natural. ¿Por qué no pudo Dios incluir en su diseño creador la selección natural?. Tal vez, porque para quienes sostienen a ultranza el diseño inteligente como una nueva versión de un creacionismo continuamente intervenido, la selección natural equivale a la negación de un Creador.
Tal vez los dos científicos que más han contribuido a la divulgación del Diseño Inteligente han sido otros dos autores americanos, Michael Behe [11] y William Dembski [12] , que expusieron sus ideas en sendos ensayos publicados a finales de los años 90. Sus argumentos tratan de desmontar la insuficiencia de la selección natural para explicar la aparición de formas de vida tan aparentemente perfectas y complejas como las que observamos en la naturaleza, y sus demostraciones se basan en su propia experiencia como científicos de cierta reputación en los campos de la bioquímica y las matemáticas, pero también de la filosofía y la teología.
Independientemente de la profundidad de los argumentos de estos autores baste señalar aquí que no hay que sorprenderse de la capacidad de la selección natural para generar diseños tan perfectos como los que fundamentan la hipótesis del diseño inteligente. Por ejemplo, Dembski duda de la capacidad de la selección natural para diseñar un órgano tan perfecto como el ojo, que nos permite la visión. Sin embargo, hoy sabemos que los cambios graduales y sucesivos, seguidos de la selección de los más eficaces, son suficientes para explicar hasta el sistema visual más complejo, que por cierto ha surgido en líneas evolutivas tan diferentes como las que conducen a los insectos, los invertebrados marinos o los vertebrados, con diseños distintos. En contra de la opinión de un diseño inteligente en este órgano, o cualquier otro que pudiéramos escoger como ejemplo, llegaríamos a más de un absurdo. Así por ejemplo, sin ir más lejos, el ojo humano, el órgano de la visión del ser más perfecto de la naturaleza, no es ni con mucho el más perfecto, ni el que permite la mayor agudeza visual de cuantos encontramos entre los seres vivos. La ciencia de la genómica ha demostrado que el sentido del olfato de todos los mamíferos investigados cuenta con cerca de un centenar de genes a su servicio, que son los mismos, descendientes del ancestro común de todos ellos. Pues bien, más de la mitad de los genes que intervienen en nuestro olfato están atrofiados, mientras que en los primates más emparentados, la mayoría son perfectamente activos. La explicación se encuentra precisamente en la mayor o menor dependencia y necesidad de una función como la olfatoria, lo que hace que la selección natural impida o permita la alteración de los genes que la soportan. En un artículo anterior [13] traté el tema de la macroevolución y expliqué como la información genética puede generar estructuras complejas y eficaces en un tiempo relativamente corto de tiempo, utilizando la capacidad de crear nuevos genes con piezas de genes viejos, o produciendo variaciones temporales en la expresión de los genes. En resumen, la Genética y la Genómica están aportando pruebas de la capacidad de creación de nuevas ordenaciones morfogenéticas sobre las que operaría la selección natural para generar cualquier estructura de un organismo vivo, por complejo que nos parezca.
Lo cierto es que si se acepta el mecanismo evolutivo como la razón de ser de la biodiversidad y sí se acepta su veracidad desde la perspectiva de una creación con dicha capacidad, no se justifica el agnosticismo de muchos biólogos, al menos por razones estrictamente científicas. Por otra parte, la evolución neo-darwiniana no se considera un proceso imprevisto de variación arbitraria, sino que se puede asumir en su devenir una direccionalidad, que sería a lo que se refiere el diseño inteligente con la salvedad de que quienes sostienen esta corriente niegan que se deba a selección natural. La ciencia simplemente constata la existencia de tal direccionalidad en la evolución de los órganos y de las especies y las explica por remodelación de genes y genomas en combinación con la selección natural, pero no se pronuncia sobre las razones de esta direccionalidad, ni presupone la necesidad de un diseñador, aunque tampoco puede negarlo, simplemente porque no está entre sus competencias.
No se puede dar apariencia de ciencia a la teoría del diseño inteligente, cuyos supuestos carecen de explicación empírica o experimental. No se puede negar algo de lo que existen evidencias científicas incuestionables, contrastadas y demostradas experimentalmente, simplemente por la carencia de comprensión de una serie de elementos causales. La idea de la trascendencia es algo a lo que los científicos nos podemos adherir sin cuestionar los mecanismos, o el método por el que el Creador, Dios, puede haber operado. Pero es que además, aquello que la ciencia no ha demostrado, lo que falta por conocer, la comprensión del tiempo necesario para llegar a donde estamos y todas las dudas que se nos plantean, deben inducir no a rechazar lo que sabemos, fruto de una inteligencia permitida por Quien nos creó a su imagen y semejanza, sino a maravillarnos de su obra.
Para un cristiano es una buena noticia la Revelación divina plasmada en el libro del Génesis, que nos explica la Creación como una secuencia de acontecimientos gradual y ordenada, que no debe entenderse en su expresión rigurosamente literal. También resulta gratificante el pensar que la Iglesia Católica, tras las lógicas reticencias de una etapa de ciertas dudas entre los propios científicos, admite sin paliativos la evolución, A este respecto Juan Pablo II (1920-2005), apuntaló la compatibilidad entre la fe cristiana y la teoría de la evolución cuando en un mensaje dirigido en 1996 a la Academia Pontificia de las Ciencias, afirmaba que “la teoría de la evolución de las especies debería ser considerada en la actualidad como algo "más que una hipótesis", es decir, como una teoría válida siempre que no se haga de ella "una interpretación exclusivamente materialista.
En cuanto al campo de la Biología, me alineo a la opinión de muchos científicos que descubren cada día a Dios al profundizar en lo intrincado de sus investigaciones. Resulta reveladora al respecto la afirmación de Francis Collins, Director del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, en los Estados Unidos, Premio Príncipe de Asturias de la Investigación Científica en 2001 y principal investigador del Proyecto Genoma Humano, Collins confiesa su agnosticismo hasta los 27 años en su libro “El lenguaje de Dios” [14] y como el descubrimiento del genoma humano le permitió vislumbrar el trabajo de Dios en la naturaleza. Afirma que cuando da un gran paso adelante en el avance científico es un momento de alegría intelectual; pero es también un momento donde siente la cercanía del Creador, en el sentido de estar percibiendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios sí conocía desde siempre, por lo que opina que hay bases racionales para un Creador y que los descubrimientos científicos llevan al hombre más cerca de Dios, lo que le lleva a afirmar que muchos científicos no saben lo que se pierden al no explorar sus sentimientos espirituales”... “Yo no conozco ningún conflicto irreconciliable entre el conocimiento científico sobre la evolución, y la idea de un Dios creador.
Para concluir me gustaría afirmar que en contra de quienes se aferran al llamado “diseño Inteligente” como incompatible o contrapuesto a la teoría de la “selección natural”, cabe invitarles a reflexionar sobre dos puntos. En primer lugar, deben asumir que la selección natural es un hecho demostrado experimentalmente, bien asentado científicamente e incuestionable como explicación causal de la diversidad y la sucesión de formas de vida a lo largo de la historia de la vida en nuestro Planeta. En segundo lugar les invitaría a reflexionar sobre la siguiente cuestión ¿qué se opone desde la fe a admitir que Dios se valió de este medio natural para dar lugar a todas las criaturas, que podrían estar previstas en el propio plan divino del Creador desde antes del comienzo de los tiempos?, o como se pregunta Francis Collins ¿Por qué no pudo Dios utilizar los mecanismos evolucionistas para crear?”.
Nicolás Jouve de la Barreda
[1] Charles Darwin. On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (1859).
[2] Génesis, 1,28.
[3] Texto incluido en una conferencia dictada por el Jesuita George V. Coyne, Director del Observatore Romano, titulada “Science Does Not Need God, or Does It? A Catholic Scientist Looks at Evolution,” en Palm Beach Atlantic University, West Palm Beach, Florida 31 de Enero de 2006.
[4] Recibe la denominación de cenancestro el "ancestral común más reciente”, indicando el último ancestral común antes de la divergencia de los linajes de todos los seres vivos..
[5] Dobzhansky, Th.. Genetics and the Origin of Species. Columbia University Press, New York. (1ª ed. 1937; 2ª ed., 1941; 3ª ed., 1951)
[6] Dobzhansky, Th.. "Nothing in biology makes sense except in the light of evolution" The American Biology Teacher 35: (March): 125-129. (1973).
[7] La aloploidía es un fenómeno que consiste en la formación de una nueva forma de vida por la adición de las dotaciones cromosómicas de dos o más especies diploides. Se produce por la duplicación cromosómica del híbrido resultante del cruzamiento de dos especies. Así por ejemplo, entre los mejoradotes de plantas es conocido el caso del triticale, un aloploide sintético obtenido por cruzamiento entre el trigo (2=28, o 2n=42) y el centeno (2n=14), dando lugar a formas con 2n=42 o 2n=56 cromosomas. La aloploidía ha generado un porcentaje elevado de las especies naturales actuales de plantas, habiéndose descubierto en muchos casos las especies diploides de que proceden.
[8] Epoca geológica de una duración aproximada de 1.800 millones de años correspondiente al cuaternario, desde 1.806 millones de años hasta hace 11.500 años. Engloba las cuatro glaciaciones más importantes del cuaternario: Günz, Mindel, Riss y Würm.
[9] Guardini, R. (1967). La existencia del cristiano. Bibioteca de Autores Cristianos. Madrid
[10] Johnson, Ph. Darwin on trial.. InterVarsity Press (1993).
[11] Behe, M. Darwin's Black Box The Free Press (1996),
[12] Dembski, W. Intelligent Design: The Bridge between Science and Theology. Cambridge University Press (1998).
[13] http://www.arbil.org/103jouv.htm *.-Entidad del embrión Humano. Una explicación genética del desarrollo embrionario y la macroevolución . Por Nicolás Jouve. Arbil, 103 (2006).
[14] Collins, F. The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief. Simon & Schuster Audio, (2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario