MITRA Y EL SOL HIPERCOSMICO
por David Ulansey
En estudios realizados en el mitraísmo, John R.Hinnells, ed. Roma: "L'Erma" di Brettschneider, 1994 pp 257-64.
Uno de los aspectos más desconcertantes de los misterios de Mitra, consiste en el hecho de que la iconografía Mitraica siempre retrata Mitra y el dios del sol como seres separados, mientras que - en marcado contradicción con esta distinción iconográfica absolutamente coherente entre Mitra y el sol - en las inscripciones de Mitra, Mitra es a menudo identificado con el sol al ser llamado "sol invictus", el "sol invicto".
Por tanto, parece que los mitraistas alguna manera creían en la existencia de dos soles: uno representado por la figura del dios del sol, y el otro por el propio Mitra como el "sol invicto".
Por tanto, es de gran interés observar que los mitraistas no fueron los únicos que creían en la existencia de dos soles, ya que encontramos en los círculos platónicos el concepto de la existencia de dos soles, uno de ellos el sol astronómico normal y el otro siendo uno llamado sol "hipercósmico" situado más allá de la esfera de las estrellas fijas.
En mi libro Los Orígenes de los Misterios Mitraicos he argumentado que el dios Mitra se originó como la personificación de la fuerza responsable del fenómeno cósmico recién descubierto de
la precesión de los equinoccios.
Dado que desde la perspectiva geocéntrica la precesión parece ser un movimiento de toda la esfera cósmica, la fuerza responsable para ello lo más probable habría sido entendida como siendo "hipercósmica" más allá o fuera del cosmos.
Será mi argumento aquí que Mitra, como resultado de su que es imaginado como una entidad hipercósmica, se identificó con el platónico "sol hipercósmico", abriendo así el camino para la desconcertante existencia de los dos "soles" en la ideología Mitraica.
La fuente más importante para nuestro conocimiento de la tradición platónica de la existencia de dos soles es el Oráculo caldeo, la colección de enigmáticos dichos generados a finales del siglo II por un padre y su hijo, ambos llamados Julian.
Estos dichos oraculares fueron, como es bien sabido, aprovechados por Porfirio y posteriores neoplatónicos como constituyendo una revelación divina. Para nuestros propósitos, el elemento más importante de las enseñanzas caldeas es la de la existencia de dos soles.
Como Hans Lewy dice,
Los caldeos distinguen entre dos cuerpos de fuego: uno que posee un carácter puramente intelectual y el sol visible.
El primero se dijo que conduce al segundo. Según Proclo, los caldeos llaman el "mundo solar", situado en la región supramundana "luz entera." En otro pasaje, el filósofo afirma que el sol supramundano era conocido por ellos como "tiempo de tiempo...." 1
Como Lewy demostró definitivamente en su estudio, los Oráculos caldeos eran el producto de un medio-ambiente platónico, ya que están impregnadas de conceptos e imágenes conocidas de pensadores platónicos que van desde Philo hasta Numenius.
Por tanto, es probable que el concepto de caldeo de un sol hipercósmico es al menos en parte, derivado de las famosas alegorías solares de República de Platón, en el que el sol se utiliza como símbolo más alto de las formas ideales de Platón, el de la Buena. En el libro VI de la República (508Aff.)
Platón compara el sol para al Bien, diciendo que a medida que el sol es la fuente de toda la iluminación y la comprensión en el mundo visible (los topos horatos), el Bien es la fuente suprema de ser y la comprensión en el mundo de las formas (los noetos topos o "mundo inteligible").
Platón luego amplifica esta imagen en su famosa alegoría de la caverna al inicio del libro VII de la República. En este famoso pasaje, Platón simboliza la vida humana normal como la vida en una cueva, y luego describe el ascenso de uno de los habitantes de las cavernas hasta salir de la cueva donde ve por primera vez la luz deslumbrante del sol fuera de la cueva.
Así, en el libro VI de la República vemos que la imagen del sol se utiliza como una metáfora para la Forma del Bien - la fuente de todo ser que existe en el "mundo inteligible" más allá del "mundo visible" normal de la experiencia humana - y luego, en el libro VII, en la alegoría de la caverna, esta misma imagen del sol es aún más concretamente utilizada para simbolizar lo que existe fuera del mundo humano normal representado por la cueva.
Además, como a menudo se ha señalado, no parece de haber habido una conexión en la imaginación de Platón entre su alegoría en el libro VII de la República del ascenso del cavernícola al mundo iluminado por el sol fuera de la cueva y su mito en el Fedro del ascenso del alma al reino fuera del cosmos donde habita el "Verdadero Ser".
La cuenta en el Fedro dice lo siguiente:
Para las almas que se llaman inmortales, tan pronto como están en la cumbre [del cielo], salen y se paran sobre la parte de atrás del mundo: Y luego el cielo que gira los lleva alrededor, y ellos ven en las regiones que no lo tienen.
De ese lugar más allá de los cielos ninguno de nuestros poetas terrenales aún ha cantado, y no habrá quien cante dignamente. Pero esta es la forma de ello, porque de cierto hay que ser valiente para decir lo que es verdad, sobre todo cuando nuestro discurso es sobre la verdad.
Es allí que el verdadero ser mora, y sin color o forma, que no puede ser tocado; la única razón, el piloto del alma, puede contemplar, y todo conocimiento verdadero es el conocimiento de ello.2
Como R. Hackforth dice,
Ningún mito anterior ha hablado de un topos hyperouranios [lugar más allá de los cielos], pero esto no es la primera ocasión en la que al ser verdadero, la ousia ontos ousa, se le ha dado una habitación local.
En el pasaje de la Rep. VI, que introduce la famosa comparación de la forma del bien con el sol que tenemos una Noetos topos contrastado con horatos (508C): pero una metáfora espacial apenas se siente allí...
Una aproximación más fiel a los topos hyperouranios ocurre en el símil de la caverna en Rep. VII, donde se nos dice claramente que el ascenso de los presos a la luz del día simboliza diez eis ton noeton tes psiques anodonte (517B); de hecho, los noetos topos del primer símil tiene el segundo desarrollado en un símbolo del espacio real.3
Paul Friedländer está de acuerdo con Hackforth completamente en ver una conexión en la mente de Platón entre el ascenso de la cueva en la República y la subida al "lugar hipercósmico" en el Fedro:
El movimiento "hacia arriba"... había encontrado su máxima expresión en la alegoría de la caverna en la República. [Ahora, en el Fedro]... la dimensión de la "anterior" se declara de acuerdo con las nuevas coordenadas cósmicas.
Para el "lugar inteligible" (topos noetos) en la República (509D, 517B) se convierte ahora en "el lugar más allá de los cielos" (topos hyperouranios)... 4
Lo que, por supuesto, es importante ver aquí es que existe ya en Platón la materia prima obvia para el surgimiento de la idea del "sol hipercósmico":
cuando los prisioneros escapan de la cueva en la República lo que encuentran fuera de ella es el sol, pero si la visión de Hackforth y Friedländer es correcta, de lo que está fuera de la cueva en la República está ligado en la mente de Platón con la visión de lo que está fuera del cosmos en el mito relatado en el Fedro.
Por tanto, sería un paso natural y obvio para un platónico de imaginar que lo que está fuera de la cueva cósmica de la República - a saber, el sol, el símbolo visible de la más alta de las formas y de la fuente de todo ser - es también lo que se encuentra fuera del cosmos en el "lugar hipercósmico" descrito en el Fedro.
Una etapa intermedia en el desarrollo del concepto del "sol hipercósmico" entre Platón y los Oráculos caldeos se puede vislumbrar en los escritos de Philo, por ejemplo en el siguiente pasaje de De Opificio Mundi:
El inteligible en la medida supera el visible en el brillo de su irradiancia, al sobrepasar la luz solar ciertamente la oscuridad...
Ahora esa luz invisible sólo perceptible por la mente... es una constelación supraceleste [hyperouranios aster], fuente de las constelaciones evidentes al sentido.
No estaría de más llamarlo "todo brillo", para significar aquello a partir del cual el sol y la luna, así como las estrellas fijas y los planetas nacen, en proporción a sus varias capacidades, la luz acorde con cada uno de ellos... 5
Aquí vemos a Philo refiriéndose a la existencia en el ámbito inteligible de una "estrella hipercósmica" (aster hyperouranios) que él vincula con la imagen de la luz del sol, y que ve como la final fuente de luz en los cielos visibles.6
La formulación de Philo aquí es, por supuesto, muy similar al concepto caldeo del sol hipercósmico, cuya descripción por Lewy Debemos recordaremos aquí:
"Los caldeos distinguieron entre dos cuerpos de fuego: uno, dotado de un carácter puramente intelectual y el sol visible. El primero se dijo conducía a este último.
Según Proclo, los caldeos llaman el "mundo solar" situado en la región supramundana de ‘luz entera’.7
La trayectoria que hemos estado rastreando desde Platón a través del platonismo medio, a los Oráculos caldeos, continúa más allá de la hora de los Oráculos caldeos hasta principios del neoplatonismo, pues encontramos el concepto de la existencia de dos soles claramente en los escritos de Plotino, en un contexto que deja claro que para Plotino uno de estos soles era "hipercósmico".
En el capítulo 2, el párrafo 11 de su cuarto Enéada, Plotino habla de dos soles, uno de ellos el sol visible normal y el otro es un "sol inteligible".
Según Plotino ,
… Que el sol en el reino de lo divino es Intelecto - Que esto sirva de ejemplo a nuestro discurso - y luego después de ser alma, dependiendo de ella y permanente mientras permanece el intelecto.
Esta alma da la ventaja de por sí que limita con este sol [visible] a este sol, y hace una conexión del mismo a la esfera divina por medio de sí mismo, y actúa como un intérprete de lo que viene de este sol a sol inteligible y desde el sol inteligible para este sol... 8
Lo que es especialmente interesante para nosotros es que en el mismo tercer capítulo de la cuarta Enéada, apenas seis párrafos después del pasaje que acabamos de citar, Plotino ubica explícitamente el reino inteligible - que nos acaba de decir es la ubicación de un segundo sol - en el espacio más allá de los cielos.
El pasaje dice lo siguiente:
Se podría deducir de las consideraciones como las siguientes que las almas cuando salen de lo inteligible primero entran en el espacio de los cielos. Porque si el cielo es la mejor parte de la región percibida por los sentidos, limita con las inferiores y últimas partes de lo inteligible.9
Como A.H. Armstong dice de este pasaje,
"Hay aquí una cierta ‘espacialidad de arrastramiento’... el lenguaje [de Plotino] influenciado, tal vez no sólo por la "religiosidad cósmica" de su tiempo, sino por su mito favorito en Fedro de Platón (246D6-247E6)."10
En cualquier caso, encontramos aquí a Plotino en el tercer capítulo de la cuarta Enéada postulando primero la existencia de un "sol inteligible" además del sol visible normal, y luego localizar el reino inteligible espacialmente en la región más allá del límite exterior de los cielos.
Por último, para volver a la Oráculos Caldeos, el hecho de que el concepto caldeo de "sol hipercósmico" era por lo menos algunas veces tomado en un sentido completamente literal y espacial es mostrado por un pasaje dl Himno a Helios del platonizante emperador Juliano.
Según Julián, en algunos misterios sin nombre se enseña que "el sol se desplaza en el cielo sin estrellas muy por encima de la región de las estrellas fijas".11
Dado el hecho de que el pensamiento de Julián estaba impregnado de la filosofía neoplatónica de Jámblico que estaba profundamente comprometido con los Oráculos Caldeos como fuente de conocimiento de inspiración divina, y dado el hecho de que la doctrina del "sol hipercósmico" es una enseñanza establecida de los Oráculos Caldeos, es prácticamente seguro que, como Robert Turcan señala en sus observaciones acerca de este pasaje, que Julián se refiere aquí a la enseñanza de los Oráculos Caldeos.12
El pasaje de Julian, por lo tanto, muestra que el "sol hipercósmico" de los Oráculos caldeos se entendía como "hipercósmico" no en un sentido meramente simbólico o metafísico,
pero más bien en el sentido literal de estar ubicado físicamente y espacialmente en la región más allá del límite exterior del cosmos definidos por la esfera de las estrellas fijas.
Nuestra discusión hasta ahora ha demostrado que a finales del siglo II se encuentra en los Oráculos Caldeos la doctrina de la existencia de dos soles: uno el, sol visible normal, y el otro un sol "hipercósmico".
La evidencia de Julian muestra que la naturaleza "hipercósmica" de este segundo sol fue entendida en el sentido de que estaba, literalmente, situado más allá de la esfera exterior de las estrellas fijas.
El hecho de que los Oráculos Caldeos surgieron del entorno del platonismo medio sugiere que la doctrina del "sol hipercósmico" encontrado en los Oráculos no se desarrolló durante la noche, sino que tiene sus raíces en la tradición platónica, lo más probable, como hemos visto, volviendo finalmente a Platón mismo:
específicamente, a la alegoría en la República del ascenso más allá del mundo-cueva a la esfera iluminada por el sol fuera y el mito relacionado del Fedro que describe el ascenso del alma hacia su última visión de los topos hyperouranios, el "lugar hipercósmico" más allá de los cielos.
Una etapa intermedia entre Platón y los Oráculos caldeos se encuentra en la referencia de Philo a la "estrella hipercósmica", que es la fuente de la luz de los cuerpos celestes visibles, y un poco más tarde que los Oráculos caldeos encontramos a Plotino haciendo referencia a dos soles, uno de ellos en el reino inteligible que coloca en el espacio más allá de los cielos.
Podemos decir, por tanto, que es probable que existiera en los círculos platónicos medios durante el siglo II DC (y probablemente mucho antes también) especulaciones sobre la existencia de un segundo sol, además del sol normal, visible:
un sol "hipercósmico", ubicada en ese "lugar más allá de los cielos" (hyperouranios topos) describe en Platón Fedro.
talla de piedra Mitraica que muestra el llamado "dios con cabeza de león", cuya imagen es a menudo encontrada en los templos de Mitra, de pie sobre un globo que está marcado con la cruz que representa los dos círculos del zodiaco y el ecuador celeste
Vemos aquí, por supuesto, un paralelismo sorprendente con la evidencia Mitraica en la que también encontramos dos soles, uno de ellos Helios el dios del Sol (que siempre se distingue de Mitra en la iconografía) y el otro es Mitra en su papel de "sol invicto".
Sobre la base de mi explicación de Mithras como la personificación de la fuerza responsable de la precesión de los equinoccios este sorprendente paralelo se vuelve fácilmente explicable.
Porque como ya hemos visto, el "sol hipercósmico" de los platónicos se encuentra más allá de la esfera de las estrellas fijas, en hyperouranios topos de Platón.
Pero si mi teoría acerca de Mitra es correcta (es decir, que él era la personificación de la fuerza responsable de la precesión de los equinoccios) se deduce que Mithras - como una entidad capaz de mover toda la esfera cósmica y por lo tanto de la necesidad de estar fuera de esa esfera - debe haber sido entendido como un ser cuya ubicación adecuada fue precisamente en ese mismo "reino hipercósmico" donde los platónicos imaginaban que existía su "sol hipercósmico".
Un platonizante Mitraista (del cuales debe haber habido muchos - testigos como Numenius, Cronio y Celso), por lo tanto, casi automáticamente fueron llevados a identificar a Mitra con el platónico "sol hipercósmico", en cuyo caso Mitra se convertiría en un segundo sol, además del, sol visible normal.
Por lo tanto, la enigmática presencia en la ideología Mitraica de dos soles (uno siendo Helios el dios del Sol, y el otro Mitra como el "sol invicto") se vuelve inmediatamente comprensible sobre la base de mi teoría sobre la naturaleza de Mitra.
Finalmente, la línea de investigación que he seguido aquí también me permitirá ofrecer una interpretación simple y convincente para otros dos desconcertantes elementos de la iconografía Mitraica.
En primer lugar, todas las diversas explicaciones astronómicas del tauroctonia que los estudiosos están actualmente adelantando (incluyendo la mía) coinciden en que el toro en el tauroctonia está destinado a representar la constelación de Tauro.
Sin embargo, la constelación de Tauro, como se ve en el cielo de la noche está a la izquierda, mientras que el toro en el tauroctonia siempre mira hacia la derecha.
¿Cómo se puede explicar esta aparente discrepancia? Sobre la base de mi teoría esta pregunta tiene una respuesta obvia.
Porque, si bien es cierto que la constelación de Tauro, visto desde la tierra (es decir, desde el interior del cosmos) se enfrenta a la izquierda, también es cierto que en los globos- estrellas de la antigüedad (y modernos) que representan la esfera cósmica como sería vista desde el exterior, la orientación de las constelaciones está naturalmente invertida, con el resultado de que en tales esferas (como el famoso antiguo globo "Atlas Farnese" - imagen arriba) Tauro está siempre representado frente a la derecha exactamente igual que el toro en el tauroctonia.
Esto demuestra que el toro Mitraico está destinado a representar la constelación de Tauro, como se ve desde fuera del cosmos, es decir, desde la "perspectiva hipercósmica", que es, por supuesto, precisamente, la perspectiva que deberíamos esperar encontrar asociada a Mitra si mi argumento en este papel es correcto.13
En segundo lugar, la línea de investigación que he seguido aquí también puede proporcionar una interpretación sencilla y convincente del motivo iconográfico conocido como el "nacimiento-en-la-roca" de Mitra, en el que Mitra aparece emergiendo de una roca.
Como es bien sabido, Porfirio, citando a Eubulo, explica en la Cueva de las Ninfas que la cueva Mitraica en la que Mitra mata al toro y que el templo de Mitra imita estaba destinada a ser una imagen del cosmos (De Antro. 6).
Por supuesto, la hueca cueva Mitraica tendría que ser una imagen del cosmos como se ve desde el interior.
Pero las cuevas son precisamente los huecos dentro de la tierra rocosa, lo que sugiere la posibilidad de que la roca de la que Mitra nace está destinada a representar el cosmos como se ve desde el exterior.
La confirmación de esta interpretación es proporcionada por el hecho de que la roca de la que Mitra nace se muestra a menudo entrelazada por una serpiente, un detalle que recuerda inequívocamente el famoso motivo órfico del cósmico huevo serpiente-entrelazado del cual se formó el cosmos cuando el dios Fanes emergió de ella en el principio de los tiempos.14
Por tanto, parece razonable concluir que la roca en las escenas de Mitra del " nacimiento-de-la-roca" de Mitra es un símbolo de cómo se ve el cosmos desde el exterior, al igual que la cueva (el hueco dentro de la roca) es un símbolo para la cosmos visto desde el interior.
Yo diría, pues, que el "nacimiento-de-la-roca" de Mitra (izquierda) es una representación simbólica de su naturaleza "hipercósmica". Capaz de mover todo el universo, Mitra es esencialmente mayor que el cosmos, y no puede ser contenido dentro de la esfera cósmica.
Por lo tanto, Él es descrito como irrumpiendo de la roca que simboliza el cosmos (no muy diferente al prisionero que emerge de la cueva cósmica descrita por Platón en Rep. VII), rompiendo el límite del universo representado por la superficie de la roca y estableciendo su presencia en el "lugar hipercósmico" "indicado por el espacio en el que surge hacia fuera de la roca.
Y para concluir, en este contexto, no es casual que en las "escenas del nacimiento de la roca", Mitra casi siempre aparece sosteniendo una antorcha; por haber establecido que su propio lugar está fuera del cosmos, Mitra es identificado con el "sol hipercósmico": aquel ser que da-luz que mora, como dice Proclo, en lo supra-mundano (mundos) [en tois hyperkosmiois]; porque existe el "mundo solar (y ) toda la luz...", como los caldeos Oráculos dicen y lo que yo creo.15
NOTAS
[1] Hans Lewy, Oráculos caldeos y Theurgy. (París: Études Augustiniennes, 1978) pp 151-2
[2] 247B-C; trans. R. Hackforth, Fedro de Platón (Cambridge: Cambridge University Press, 1952). Pp 71,78
[3] Ibid, pp 80-1..
[4] Paul Friedländer, Platón I: Introducción (Nueva York: Pantheon Books, 1958) p.. 194
[5] VIII.31; trans. F.H. Colson, Philo (London: William Heinemann, 1929) vol. 1, p. 25.
[6] Philo a menudo habla de Dios usando expresiones como "el sol inteligible" (noetos helios [Quaest en Génesis IV.1, véase Ralph Marcus, trans, Philo Suplemento 1: Preguntas y Respuestas sobre el Génesis (Cambridge:. Harvard University Press, 1953) p 269, nl]) o expresiones similares relacionados con la luz y la iluminación se encuentra en el reino inteligible; para referencias ver Pierre Boyance, Études sur le songe de Scipion (Paris: E. de Boccard, 1936) pp 73-4; Lewy, Oráculos caldeos, p. 151, n. 312; David Runia, Philo de Alejandría y el Timeo de Platón (Leiden: EJ Brill, 1986) p. 435 y n. 143. Boyance (p. 73-4) sostiene bastante razonable de que tales expresiones eran idénticos en la mente de Philo con el aster hyperouranios ("estrella hipercósmico") de De Opificio Mundi VIII.31.
[7] Para un excelente análisis de un contexto más amplio en la que el desarrollo del concepto del "sol hipercósmico" muy probablemente ocurrió, ver Boyance, Études, pp 65-77. Recientemente A.P. Bos ha argumentado que la historia del ascenso al mundo iluminado por el sol fuera de la cueva en la República de Platón estaba conectado explícitamente por Aristóteles imagen de Platón en el Fedro de la ascensión del alma a la de "lugar más allá de los cielos", y que este sentido juega un papel central en uno de los diálogos perdidos de Aristóteles cuyos elementos principales a continuación, fueron preservados y utilizados por Plutarco en su De facie. Ver AP Bos, Teología Cósmica y Meta-Cósmica en Lost Diálogos de Aristóteles (Leiden: EJ Brill, 1989): el argumento es complejo y el libro debe ser leído en su totalidad, pero véase esp.pp. 67-8, 182. El desarrollo del concepto del "sol hipercósmico" también debe, por supuesto, ser visto en el contexto de la evolución de la "teología solar", descrito por Franz Cumont en su La théologie solaire du paganisme romain (Paris: Librairie Kliensieck, 1909). Un argumento muy importante y fascinante se hace para detectar la presencia de una tradición de un "sol hipercósmico" en los círculos órficos por Hans Leisegang, "El Misterio de la Serpiente", en Joseph Campbell, ed, Los Misterios (Princeton:. Princeton University Press, 1955), páginas 194-261. El papiros mágicos griegos y el corpus hermético proporcionan numerosos ejemplos de la imaginería solar en el que el sol está en varias formas simbólicamente elevado a al menos la cumbre del cosmos si no explícitamente a un nivel "hipercósmico". Por último, Hermética, gnóstico, y los textos neoplatónicos todos traicionan una preocupación casi obsesiva por enumerar y distinguir las diversas esferas cósmicas y niveles, y especialmente con el establecimiento donde el límite está entre lo cósmico y los reinos hipercósmico (el reino hipercósmico ser identificados por los hermetistas y neoplatónicos con el "mundo inteligible" y por los gnósticos con el "Pleroma"). Esta preocupación por el establecimiento de los límites entre lo cósmico y lo hipercósmico debe haber alimentado en especulaciones sobre el "sol hipercósmico", y - curiosamente - una de las formulaciones simbólicas más claros de este límite entre lo cósmico y lo hipercósmico se encuentra en el sistema religioso de la Oráculos caldeos (exactamente, es decir, en el sistema en el que encontramos formulado explícitamente la imagen del "sol hipercósmico"), donde la figura de Hécate se entiende como la encarnación simbólica de la precisión de este límite (en la imagen de Hécate en los Oráculos caldeos ver ahora Sarah Iles Johnston, Hekate Soteira [Atlanta: Scholars Press, 1990]).
[8] IV, 3.11.14-22; trans. A.H. Armstrong, Plotino (Cambridge, Mass., 1984) vol. 4, pp 71-73.
[9] IV.3.17.1-6; ibid, pp 87-89.
[10] Ibid., p. 88, n. 1.
[11] Or. 4.148A; trans. W.C. Wright, Julian (Cambridge: Harvard University Press, 1962) p. 405.
[12] Robert Turcan, Mithras Platonicus (Leiden: EJ Brill, 1975) p.. 124 Julian estaba muy familiarizado con los Oráculos caldeos: ver Polymnia Athanassiadi-Fowden, Julian y el helenismo (Oxford: Oxford University Press, 1981), páginas 143-53. Roger Beck ha sugerido recientemente que Julian se refiere aquí a la cosmología iraní en la que el sol y la luna se encuentran más allá de las estrellas (Planetary Dioses y Órdenes planetarios en los Misterios de Mitra [Leiden: EJ Brill, 1988], pp 2-3, n.2). Sin embargo, la asociación íntima de Julian con Jámblico y Oráculos caldeos, en el que la doctrina del "sol hipercósmico" está bien establecido, hace que la posibilidad de que Julian se está refiriendo a la tradición iraní altamente improbable. Como dice Hans Lewy, "No parece haber ninguna conexión entre [las enseñanzas de Julian] y la doctrina de Zoroastro, según la cual el sol está situado por encima de las estrellas fijas" (Oráculos caldeos, p. 153, n. 317). Sin embargo, es cierto que la existencia de la cosmología iraní colocando el Sol más allá de las estrellas podría haber proporcionado una motivación adicional para el surgimiento de la identificación entre el "persa" Mitra y el platónico "sol hipercósmico" para la cual he argumentado aquí. En la cosmología iraní ver ML West, Early Greek Philosophy and the Orient (Oxford: Oxford University Press, 1971), pp 89-91; Walter Burkert, "Iranisches bei Anaximandros" Rheinisches Museo 106 (1963) págs 97-134.
[13] Cabe señalar que el hecho de que el toro en el tauroctonia enfrenta a la derecha hace la sugerencia de insostenible Roger Beck que el tauroctonia es una imagen del cielo nocturno según lo visto por un observador en la tierra en el momento de la configuración de la constelación de Tauro ("Cautes y Cautopate: algunas consideraciones astronómicas". Revista de Estudios de Mitra 2.1 [1977] p 10; planetarios Dioses y Planetaria Las órdenes en los Misterios de Mitra [Leiden: EJ Brill, 1988]. página 20), ya que tal observador vería Taurus mirando hacia la izquierda. El hecho de que el toro en la tauroctonia enfrenta a la derecha sólo es explicable si entendemos el tauroctonia como la creación de alguien que tenía en mente una estrella-planeta astronómica que muestra la esfera cósmica, como se ve desde el exterior, y no - como argumenta Beck - una imagen del cielo como se ve desde la tierra.
[14] Que la roca de la que nace Mitra fue identificado con el huevo cósmico órfica es de hecho probado fuera de toda duda, como es bien sabido, por la sorprendente similitud entre el monumento Mitraica Housesteads ( CIMRM 860), lo que demuestra Mithras que nace de un huevo (que se identifica así con la roca de la que nace por lo general), y el famoso relieve órfica Modena mostrando Fanes romper el huevo cósmico (CIMRM 695). En relación con este sincretismo órfico-Mitraica, Hans Leisegang, "Misterio de la Serpiente" (supra, n. 8), esp. pp 201-215, se ha acumulado un cuerpo fascinante de material - que incluye entre otras cosas el alivio de Módena y el paso de Julian que he discutido anteriormente - el apoyo a la afirmación de que la ruptura del huevo cósmico órfica se vincula directamente con el concepto de el "hipercósmico." La discusión de Leisegang en su conjunto proporciona un fuerte apoyo para mi argumento general en este trabajo.
[15] Oráculos caldeos Frag. 59 (= Proclo, En Tim III.83.13-16.); trans. Ruth Majerčík, Los Oráculos Caldeos(Leiden: EJ Brill, 1989) p.. 73 El sol estaba a menudo imaginado en la antigüedad como un portador de la antorcha, como por ejemplo en SVF 1:538: "Cleantes... solía decir... que el sol es un portador de la antorcha" (citado en Jean Pépin, "La piedad cósmica, "en Classical Espiritualidad Mediterráneo [Nueva York: Crossroad, 1986]. p 425); un fragmento de Porfirio: "En los misterios de Eleusis, el hierofante se viste como demiurgo, el portador de la antorcha como el sol..." (. también citó en Pepin, "Piedad", p 429); y por supuesto, Lucius en Apuleyo El asno de oro XI.24: "En mi mano derecha llevaba una antorcha encendida... así que estaba adornado semejante al sol...." (trad. W. Adlington, Apuleyo El Asno de Oro [London: William Heinemann, 1928] p 583)..
http://www.bibliotecapleyades.net/andylloyd/esp_andylloyd_9b_sp.htm